21 mar 2011

ANTECEDENTES REMOTOS

En la Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos reyes escribieron las crónicas de sus gestas y los juglares contaron, de pueblo en pueblo, las hazañas de guerreros, los milagros y los acontecimientos de la época en las diversas regiones de Europa, volviéndose asi, a la tradición oral.
Es en el siglo XIII cuando recien se vuelve a las formas escritas de consignar lo que sucede, ello con la creación de la Nouvelle manuscrite, en donde se difundían noticias. Luego , en el siglo XV, aparece el Journal d'un burgeois, en París, con muchas noticias y anécdotas. Sin embargo,segun cuenta la historia del periodismo estos sólo eran algunos medios efímeros que no gozaban de mucha popularidad, lo que habría de cambiar durante todo el Renacimiento italiano, cuando, habida cuenta de la infinitud de sucesos que lo signaron, estos comienzan a aparecer un gran número de avisos y hojas que narraban lo que pasaba.

El primer periódico en la historia del periodismo que fue impreso se publicó en Alemania, en el año 1457, con el título de Nurenberg Zeitung. En el año 1493, circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón. En América, el primer periódico fue la Hoja de México, aparecido en el año 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Lo anterior muestra que las publicaciones nacían con un fin muy particular o a raíz de un hecho específico y que no tenían ni periodicidad ni constancia, esto fue smás o menos hasta el año 1600.En el año 1615, en Francfort del Meno, aparece el Frankfurten Journal; en el 1640, en Italia, la Gazzeta publica; en el 1641, en Barcelona, se funda la Gaceta semanal; en el 1661, en Madrid, nace la Gaceta; en el 1695, en Inglaterra, el Stanford Mercury, un modelo que sería copiado en México años más tarde, y que daría como resultado la publicación de El Mercurio Volante.Practicamente todos los impresos tenían muchos formas diferentes o utilizaban géneros distintos para expresarse, pues no sucedía, como hoy en día, que dentro de un mismo periódico existiesen mas de un género.

En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en el Pais de México y Lima, hojas volantes que se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la gran llegada de alguna flota proveniente de Europa, así igual como con las noticias más notables del Virreinato. Despues un siglo más tarde, se establecen periódicos continuos y con secciones diferentes, de los cuales los más antiguos de la historia del periodismo son la
Gaceta de México y Noticias de España en el año 1722. En el 1729, en Guatemala, aparece la Gaceta de Guatemala y, en Costa Rica, la Gaceta Mensual; en el Virreinato del Perú aparecen La Gaceta de Lima en el año 1743, el Diario de Lima en el 1790 y el Mercurio Peruano.En el año 1764 fue que apareció la Gaceta de la Habana; El pensador y el Papel periódico de la Habana salen a la luz en el año 1790 en el siglo XIX aparecieron el Noticiero de la tarde, El lucero y el Diario de la Marina. En el 1764 aparece la Gaceta de Buenos Aires, la Gaceta de Santafé aparece en el ño 1785 el Papel periódico de la ciudad de Santafé en 1791 y la Gaceta de Caracas en el 1806.

 

prensa mexicana del siglo XXI


Si la historiografía mexicana contemporánea tiene el problema de que cuenta con pocas investigaciones que le expliquen cómo era México después de los años 40 (pocas si lo comparamos con las investigaciones relativas al Virreinato, o a la Guerra de Independencia, o a la Revolución) en el caso de historias 












Lo cierto es que, hasta fines del siglo XX, una de las características del sistema político mexicano ha sido su continuidad y reproducción. Comparado con sus vecinos latinoamericanos, México y su clase gobernante podían vanagloriarse de haber formado un sistema que, a pesar de sus problemas, funcionaba como una república autoritaria  proclive a la cooptación y a la incorporación constante de nuevos elementos; con un sistema institucional y unos líderes civiles que permitían muchas cosas a sus ciudadanos, aunque no les dejaran competir formalmente por el poder.
Gracias a PIPSA, los dueños de periódicos obtuvieron papel barato durante décadas, razón por la cual manifestaban recurrentemente su satisfacción por la existencia de esa empresa. Cuando en 1965 se venció el plazo para que PIPSA desapareciera, los editores solicitaron al entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz que se extendiera el plazo de sus operaciones por treinta años más,  y cuando en 1990 Carlos Salinas de Gortari pretendió desaparecer la empresa, los editores lo evitaron logrando a cambio que sólo se liberara la importación de papel.







La tendencia del periodismo mexicano ha sido entonces hacia la cooperación. (Especialmente hasta finales de los años 90). No había un respaldo absoluto al régimen, esto es importante señalarlo. Aún en las etapas más críticas del sistema político mexicano, la prensa contó con espacios para cuestionar la labor del gobierno en turno.



PRENSA EN LA REFORMA

El tema es por demás trascendente y rico en materia de propuestas de todos los matices ideológicos. Considera este columnista que el Movimiento de Reforma, como hecho histórico del acontecer nacional en México, debe ser inscrito dentro de la trilogía a celebrar en el 2010, porque si bien se cumple el bicentenario de la Insurgencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, también debe objeto de recuerdo y reconocimiento, la etapa de la consolidación del Estado Mexicano.
Esto, porque fue el 22 de diciembre de 1860 -es decir, se cumplirán 150 años en el 2010-, cuando el general liberal, Jesús González Ortega, obtuvo en Calulalpan, Estado de México, el triunfo militar definitivo sobre el gobierno que encabezaba el Gral. Miguel Miramón, en esa época de la “Bicefalia”, en que había dos gobiernos. el conservador de Miramón, precisamente y el de D. Benito Juárez, liberal
La gran querella de entonces que enfrentó en lucha fratricida a los mexicanos en una pelea que concluyó con el fusilamiento de Miramón, Maximiliano y Mejía en el Cerro de las Campanas, contó con la participación, en derredor de esos hechos dolorosos, con periódicos y periodistas de primera línea que enriquecieron con la propagación de principios doctrinarios, esa época en la que hubo intervención extranjera.
Destacan en esa época, los periódicos “Diario de Avisos”, del bando conservador, dirigido por Vicente Segura Argüelles que dio testimonio de la intervención de una flota norteamericana el 6 de marzo de 1860, en Antón Lizardo, Veracruz. Del sector liberal, indudablemente ocupa el lugar primero, el célebre periódico “El Siglo XIX”, en el que destacó Francisco Zarco, en aquellos años de conformación del Estado Mexicano que con cambios complementarios, llega hasta nuestros días
Intelectuales de primera línea como Aguilar y Marocho, Guillermo Prieto, Manuel Payno, Juan Suárez Navarro, Florencio María del Castillo, Luis de la Rosa, Juan de Dios Arias, etc., etc. hicieron uso de la pluma para dar a conocer sus puntos de vista sobre el tema.
Intelectuales de la talla del obispo de Michoacán, don Clemente de Jesús Munguía, quien contendió en ideas con D. Melchor Ocampo, dispusieron de espacio en los periódicos y el pensamiento de ambos quedó plasmado en lo “rotativos” de aquella época que también recogieron la doctrina del arzobispo de México, D. Lázaro de la Garza y Ballesteros.
Hubo abundancia de periódicos en esa época de confrontación de ideas, en torno del movimiento de Reforma encabezado por D. Benito Juárez, quien ejerció el cargo de Presidente de México por el Partido Liberal, del 18 de enero de 1858, al 18 de julio de 1872, cuando su obra de separación de la Iglesia y del Estado ya estaba concluida.
Periódico de esa época fueron el “Eco del Comercio”, de Manuel Payno;”La Patria”, de Juan Suárez Navarro; el “Diario de Avisos”, de D. Vicente Segura Argüelles; “El Siglo XIX”, de Francisco Zarco; “La Cruz”, de D. José Joaquín Pesado”; “El Pájaro Verde”, de Mariano Villanueva Francesconi que por anagrama también llegó a conocerse como “Arde Plebe Roja”, etc., etc

GACETAS ITALIANAS

Las hojas informativas tenían gran aceptación por parte del público, lo que las convertía en un medio influyente y, por esta razón, los gobernantes comenzaron a prohibir su distribución y a crear publicaciones oficiales para evitar las críticas a sus gobiernos. Así, llegó el nacimiento y la estabilización de las primeras gacetas semanales en el s. XVII. Las pioneras se encuentran en Alemania y los Países Bajos. En 1609 en Estrasburgo salía un semanal con el nombre genérico de Relation y en Wolfenbütel (Alemania) otro con el de Aviso Relation oder Zeitung. Pero la más importante fue la Gazette, fundada en París en 1631 por Théophraste Renaudot, considerado el primer periodista de la historia.

La Gazette era un semanal, de pequeño formato y con cuatro páginas de noticias breves y sin opinión, próximo al poder y que se vendía principalmente mediante suscripción. París también es cuna de los primeros periódicos literarios y científicos, como Le Journal des Savants (1665), y de la prensa de sociedad (Mercure Galant, 1672). Hasta el s. XVIII no se publicó el primer diario francés, se le llamó Le Journal de París (1777) y salió sólo con cuatro páginas.

En Italia, la imprenta tuvo una implantación algo más tardía. Las primeras gacetas semanales italianas surgen en Florencia y Génova, sobre los años 1636 y 1639, aunque aún persisten La Gazzetta di Mantova (1664) y Gazzetta di Parma (1734) como diarios de información general.


PRENSA EN LA INDEPENDENCIA

Posterior a la etapa del periodismo colonial en México, la escritora Petra Mª Secanella ubica el inicio del periodismo político en México con la aparición del Despertador Americano (2), fundado por el cura Miguel Hidalgo en Guadalajara el 20 de diciembre de 1810 bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado. Pero este no fue el primer periódico de la provincia; tres años antes apareció en el puerto de Veracruz el Jornal Económico Mercantil de Veracruz, con información muy ad hoc a las actividades del transporte y almacenamiento de mercancías de ultramar en esa ciudad.
            Aunque la elaboración de periódicos no fue considerada en esa época como una actividad que significara abundantes ingresos económicos, la práctica del periodismo fue eficiente para la difusión de corrientes de pensamiento entre grupos selectos de lectores que crecieron en número, conforme se fueron abatiendo los índices de analfabetismo en todo el país.
            A partir del Despertador Americano de Hidalgo, fue muy notorio que los periódicos que se editaron sirvieron como bandera de lucha ideológica de grupos precursores de las transformaciones sociales que buscaban en un México independiente. También con esa necesidad de divulgación ideológica, se propició la proliferación de los talleres de impresión en distintas ciudades.
            Hubo ejemplos muy admirables de hombres cabales que utilizaron como tribuna de lucha política los periódicos como José Joaquín Fernández de Lizardi en el Pensador Americano de 1812, donde se pronunció abiertamente por la abolición de la esclavitud. A la par del Pensador Americano de Lizardi, fueron surgiendo otras publicaciones insurgentes como el Sud de José María Morelos, el Correo Americano del Sur a cargo de José Manuel Herrera, el Aristarco Universal de Lorenzo de Zavala y el Ilustrador Nacional del doctor José María Cos, entre otros medios que diseminaron por gran parte del territorio mexicano el espíritu independentista.
            Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que creció en proporciones geométricas.
            Fueron los periódicos El Ateneo Mexicano y Siglo XIX (1840) y El Monitor Republicano (1844) el conducto para difundir las ideas liberales de Francisco Zarco, Guillermo Prieto y Andrés Quintana Roo, que tuvieron efecto en la comunidad pese al analfabetismo y aislamiento de los centros poblacionales en todo el país. A partir de un periódico, la noticia era transmitida oralmente.
            La prensa también jugó un papel relevante durante la invasión francesa (1862-1867). La respuesta del gobierno imperial a los periodistas opositores fue drástica y violenta en muchas ocasiones. Dentro del bando republicano identificados con la causa juarista, participaron Francisco Zarco con La Independencia Mexicana, Guillermo Prieto en Monterrey con El Cura de Tamajón y El Monarca en San Luis Potosí, e Ignacio Ramírez que publicó La Opinión en Sinaloa y La Insurrección en Sonora. Los periodistas liberales, además de tener que ocultarse y verse obligados a emigrar constantemente al ser perseguidos por el imperio, fueron combatidos por personajes afines al gobierno monárquico de Maximiliano en las publicaciones El Boletín de Orizaba, El Verdadero Eco de Europa, La Opinión, La Reacción y El Veracruzano, además de La Prensa y El Pájaro Verde, estos dos últimos se editaron en la capital. En esta época el ataque, el insulto, descalificación y la denostación por uno y otro bando, fueron la columna vertebral del contenido periodístico.

Periodico del Siglo XX.


*1916 aparecen el universal y en 1917 aparece Excélsior fueron los periódicos a la vanguardia





















*En 1928 nació La Prensa dirigida primero por Don José E. Campos y después por Don Miguel Cantón, “quien le imprimió gran dinamismo y valentía, hasta que los accionistas alarmados por las presiones políticas retiraron su apoyo.





*Con estas publicaciones nacen otras que hasta nuestros días siguen en circulación:

*El Nacional 

*La Afición, El Nacional, El Día, .


*El Norte

Novedades






El Diario de la Tarde








Ovaciones 

El Sol de México


El Financiero 

La Jornada




Reforma















Prensa en el Porfiriato

El periódico en esa época se constituyo como una forma o foro de lucha contra aquella opresión que existía en ese tiempo. La época del porfirazo constituyo para el periódico como una época de cambio de su época decimonico al contemporáneo.











Durante esta época la población vivía sumergido en el analfabetismo, además de estar aislada de todo, no existían caminos, ferrocarril y mucho menos un transporte.Uno de le decía o muchos que a su vez lo dispersaban por todo el pueblo y fronteras. Unos de los principales iniciadores del movimiento de la escritura fue Mario Flores Magon el cual fue uno de los que inicio el periodismo en la época contemporánea




Primeros periodicos en Mexico


La Gazeta de México, y noticias de Nueva España, salió a la luz el primero de enero de 1722. Constaba de ocho páginas, y aparecieron seis números hasta junio del mismo año. A partir de su cuarta entrega, se llamó Gazeta de México y florilegio historial de las noticias de Nueva España. Su objetivo era “informar los acontecimientos loables más notables para sentar ejemplo ante el público”, pues se inscribía dentro del proyecto cultural y educativo de la dinastía borbónica, es decir, difundir las ideas y costumbres europeas entre los lectores.
  En 1739, la Gazeta de México reapareció en enero de 1742, ahora bajo el título de Mercurio de México, con el que continuó hasta su cierre definitivo, en el número 157, de diciembre de 1742. En esta segunda época salieron 12 números, el último de ellos en diciembre del mismo año.



Hubo una tercera Gazeta de México, compendio de noticias de Nueva España, esta vez dirigida por el también criollo capitalino Manuel Antonio Valdés y Munguía (1742-1814), impresor de larga experiencia y propietario de una empresa de coches de alquiler, que comenzó sus apariciones el 14 de enero de 1784. Logró ser el periódico de mayor longevidad en la época colonial, pues subsistió, sin interrupciones, hasta el 2 de enero de 1810.